Descolonizar la naturaleza

Fr18Jul19:0021:00Descolonizar la naturalezaPor una ecología política latinoamericanaVeranstaltungsartBuchvorstellung,Gespräch

Details

La presentación estará a cargo de Kristina Dietz (Uni Kassel) y de Gabriela Merlinsky y Facundo Martín (Compiladores)

El libro „Descolonizar la naturaleza. Por una ecología política latinoamericana: textos reunidos de Héctor Alimonda (1982-2017)“ forma parte de la Colección Legados de CLACSO y fue recientemente publicado.

Héctor Alimonda (1949-2017) lideró durante 17 años el Grupo de Trabajo Ecología Política (hoy Ecologías Políticas desde El Sur / Abya Yala) de CLACSO. Nacido en Argentina y exiliado en Brasil, mantuvo una mirada profundamente latinoamericana de las ciencias sociales, el pensamiento crítico y la ecología política. Este libro, organizado por integrantes del Grupo de Trabajo, ofrece una compilación original de 24 artículos escritos por él a lo largo de su trayectoria académica, entre 1982 y 2017. Sin embargo, la vasta obra de Héctor no se materializa sólo en su legado sobre la ecología política o sus trabajos publicados, es antes bien una invitación a pensar y pensarnos en red. Cuando se cumplen veinticinco años del surgimiento del Grupo de Trabajo, esta herencia y sus espectros, en las propias palabras de Héctor, es lo que nos compromete en un pensamiento-acción vivo, en movimiento, siempre con esperanza. Algo que se revela esencial para afrontar la crisis civilizatoria y reimaginar futuros.

Kristina Dietz es catedrática de Relaciones Internacionales con especialización en América Latina en la Universidad de Kassel. Sus investigaciones se centran en los conflictos por la tierra y la minería, la transición energética, el cambio agrario, la transformación socioecológica, la política global medioambiental y de recursos, los movimientos sociales, la democracia y la participación. Su trabajo se centra en América Latina, especialmente en Colombia. Es coeditora del Handbook of Critical Agrarian Studies (con Haroon Akram-Lodhi, Bettina Engels y Ben McKay) publicado por Edward Elgar.

Gabriela Merlinsky es socióloga, investigadora principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina [CONICET] y profesora titular en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires. Es doctora de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales, doctora en Geografía (especialidad geopolítica) por la Universidad Paris 8. Ha sido profesora en diferentes universidades en Europa, EE. UU. y América Latina. Es autora de varias publicaciones, entre ellas la serie Cartografías del conflicto ambiental en Argentina (CLACSO/ CICCUS, 2013, 2016, 2020)Arte y ecología política, (CLACSO / IIGG, en colaboración con Paula Serafini, 2020) y Toda ecología es políticaLas luchas por el derecho al ambiente en busca de alternativas de mundos (Siglo VeintiunoEditores, 2021).

Facundo Martín es investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas [CONICET] y profesor del Departamento de Geografía de la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina. Es doctor de la Universidad de Buenos Aires en Ciencias Sociales. Coordinó junto a Héctor Alimonda y Gabriela Merlinsky varias ediciones del Seminario de Posgrado de CLACSO sobre Ecología Política Latinoamericana. Junto a Héctor Alimonda y Catalina Toro Pérez coordinó la edición de los volúmenes I y II de Ecología política latinoamericana (2017), publicados por CLACSO. Recientemente obtuvo la Beca Georg Forster para investigadores con experiencia de la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania (2024-2025).

Mehr anzeigen

Zeit

18. Juli 2025 19:00 - 21:00(GMT+02:00)

Andenbuch